La comunicación interna desempeña un papel esencial en la creación, sostenimiento y transformación de la cultura organizacional, ya que es el medio principal para transmitir los valores, normas y expectativas que la constituyen. A través de una comunicación bien estructurada y coherente, las organizaciones pueden alinear a los equipos con sus objetivos y fomentar un sentido de pertenencia y compromiso compartido, facilitando un ambiente que refleje sus principios fundamentales.
En la fase de construcción, la comunicación interna establece las bases de la cultura organizacional al transmitir los valores, la misión y la visión de la empresa de manera clara y consistente. Este proceso permite que los nuevos integrantes comprendan y adopten el comportamiento y los principios que la organización espera. Una comunicación transparente y accesible en esta etapa es esencial para que los empleados se sientan conectados con la identidad organizacional desde el inicio. Como explica Gilberto Giménez, sociólogo e investigador de la UNAM, “en cualquier acto de comunicación no se transmite solo un mensaje, sino también una cultura, una identidad”, de modo que cada mensaje interno se convierte en un reflejo de la cultura que busca construir la organización.
Para mantener la cultura organizacional, la comunicación debe ser continua, abierta y adaptativa. Los equipos necesitan recibir mensajes constantes que refuercen los valores y prácticas que caracterizan a la organización. Además, la comunicación horizontal y el acceso a la retroalimentación fortalecen la cohesión y la confianza, ayudando a que los empleados se sientan escuchados y parte activa de la organización. Este sentido de pertenencia se refuerza cuando los mensajes y las prácticas diarias son coherentes, lo cual es clave para la estabilidad de la cultura organizacional en el tiempo.
En escenarios de cambio, la comunicación interna es un recurso estratégico para facilitar la transición hacia una nueva cultura organizacional. Cuando una organización decide transformar sus valores o sus modos de operación, comunicar el «por qué» y el «cómo» del cambio ayuda a reducir la incertidumbre y a involucrar a los empleados en el proceso. Aquí, la comunicación debe ser clara, constante y empática para guiar a los equipos en el entendimiento y la adopción de las nuevas prácticas y valores.
La comunicación interna es, así, el pilar sobre el que se construye, mantiene y transforma la cultura organizacional. Una comunicación interna eficaz no solo refleja los valores corporativos, sino que es esencial para lograr una cultura organizacional coherente y adaptable, que impulse el compromiso y la colaboración.
Oficina de nuestra agencia de comunicación y relaciones públicas.
Jr. los Jazmines 423, Lince.
Lima – Perú
+51 941 618 790
informes@realidades.pe
marta.madueno@realidades.pe
Agencias de comunicación y relaciones públicas: Realidades S.A.C. © Copyright 2015 – 2023 | Todos los derechos reservados